jueves, 10 de septiembre de 2015

LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ


LA CAMISA DEL HOMBRE FELIZ
Italo Calvino

Un gran marajá indio no era feliz. Sin embargo, tenía todo lo que un mortal puede desear, un palacio lujoso, riquezas en abundancia, esclavos a su disposición, distracciones renovadas incesantemente, mujeres que cambiaba varias veces por semana. A pesar de eso, no era feliz. Un día, fue en busca de su gran visir, y le pregunto que debía hacer para ser feliz.

-Nadie es feliz, le respondió el hombre.

Insatisfecho, el marajá planteaba su problema a todos los que encontraba. Un sabio acepto comprometerse y le dio su receta de la felicidad: ´´Tenéis que poneros la camisa de un hombre feliz, y llegareis a serlo´´. Inmediatamente, el marajá envió a sus embajadores por todo su reino con la misión de encontrar al hombre feliz y llevarle su camisa.

Los enviados partieron hacia los cuatro puntos cardinales del reino e interrogaron a las gentes. Por todas partes la misma respuesta:

-No, no soy feliz.
-No tengo más que un pedazo de tierra y no puedo alimentar a mi familia.

-No estoy bien en mi pellejo; no estoy de acuerdo conmigo mismo.
-Estoy terriblemente fastidiado, etc.

Ricos y pobres, hombres y mujeres, adultos y niños, nadie era feliz.

Los legados estaban a punto de desesperarse cuando, un día, uno de ellos descubrió, en el fondo de un macizo montañoso, una cueva en la que vivían unos ´´yoguis´´. Habían abandonado el mundo para dedicarse a las realidades divinas.

No poseían moda y se alimentaban con un grano de arroz por día. Al primero a quien se acercó, el enviado le hizo la pregunta:

- ¿Eres feliz?
- ¿Yo? Completamente feliz, contesto.

-Entonces, dame tu camisa al momento.

Unos instantes, el sabio fijo sobre el rostro del interlocutor su mirada profunda y transparente. Después dijo, con un gesto que indicaba una evidencia:

- Muy gustoso te daría mi camisa. Pero ya hace tiempo que no la tengo. 

ACTIVIDAD

Desarrollar en el Cuaderno

1. Imprime y pega; o copie la lectura. 
2– Explica la frase final del texto: “Muy gustoso te daría mi camisa. Pero ya hace tiempo que no la tengo”. 
3– Escribe tú ahora la continuación de este cuento. Se trata de un final inventado por ti. En ese final debes explicar todo lo que ocurrió después.
4–  Lee nuevamente las repuestas dadas por la gente y explica por que crees que nadie era feliz 
5– Qué crees que necesita una persona para ser feliz. Escribe una redacción en media cuartilla sobre ese asunto (hoja tamaño carta)



viernes, 27 de marzo de 2015

DEFINITIVAS I PERIODO



BUENAS TARDES CHIC@S......SUS NOTAS DEFINITIVAS LAS PUEDEN DESCARGAR HACIENDO CLIC SOBRE LA IMAGEN.....ALGUNA DUDA NOS VEMOS ENTRANDO DE DESCANSAR.....

IMPORTANTE    EL MARTES 31 PUBLICO LAS ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN.....

miércoles, 21 de enero de 2015

DE REGRESO A CLASES

LA MOCHILA



Cada año luego de las vacaciones, la vida nos da la oportunidad de volver a empezar.

Tanto grandes y pequeños revisamos objetos de trabajo y , aunque la mochila es la misma, ordenamos, tiramos lo que no nos sirve seleccionamos nuevas cosas que nos pueden acompañar durante el nuevo periodo y re-acondicionamos otras que ya tenemos porque tenemos , simplemente porque queremos que sigan junto a nosotros.

Pero hay una mochila, la mochila del alma (esa que arrastramos con el corazón) en la que guardamos  muchas experiencias, recuerdos, alegrías y tristezas, triunfos, fracasos, orgullos y vergüenzas.
Y, fundamentalmente esta mochila es la mejor que tenemos que preparar porque este nuevo año (no solo en el colegio) sea el mejor, porque cada uno de nosotros merece nuevas oportunidades para sentirse feliz y pleno con el trabajo, la familia y el estudio.

Un nuevo año escolar es un enorme signo de preguntas, un desafió, una inquietud, una oportunidad.

Todos, profesores, profesoras, niñas, niños, pasando por el director pasando por los coordinadores, debemos revisar esta mochila en donde guardamos cosas como miedos, gustos e inquietudes y ver que traemos para compartir y que quisiéramos dejar de lado.

¿Y si todos comenzamos revisando nuestras mochilas?    FELIZ INICIO DE AÑO.......
www.maestrosdecorazon.com


  •  Revisen sus mochilas y para la próxima clase de manera creativa deben contarle a la clase: ¿Cómo ordenaron sus mochila, que cosas tiraron porque no les sirven, que cosas guardaron porque las necesitan y que cosas van a incluirle para que este año sea el mejor.

colegionydiaquintero.jimdo.com/